Blog Contextual

Budismo, psicoterapia y compasión. Qué tienen en común?

🔶 Hoy el concepto de Compasión, tomado del budismo, se ha convertido en una habilidad imprescindible en la práctica clínica, sobre todo en las Terapias Contextuales (ACT, CFT).🔷 No solo para la cualidad del vínculo terapeútico (alianza), sino en intervenciones orientadas al cultivo de la Compasión, donde se reconoce al ser humano como alguien integro y capaz, cuyo sufrimiento es inherente a estar vivo, y donde ignorar esto nos aleja de reconocernos como personas, dejandonos en una eterna rueda de hamster.

🔶 Por otro lado, se proponen dos caras de este cultivo compasivo, por un lado aliviar el sufrimiento, y por otro, hacer un movimiento necesario y útil para ese sufrimiento. 👉🏽 Reflexionemos sobre cómo ponemos en juego esta cualidad compasiva en nuestra práctica diaria.

author-avatar

About Encontexto

En 2017 decidimos formar En Contexto con el fin de abordar de una forma puramente contextual las tres patas de la práctica profesional en psicología: asistencia, formación y supervisión psicoterapéutica.

Back to list

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.