Añade aquí tu texto de cabecera


En Contexto LOGO

En 2017 decidimos formar En Contexto, con el fin de abordar de una forma puramente contextual las tres patas de la práctica profesional en psicología: Asistencia, formación y supervisión psicoterapéutica.

Desde un enfoque conductual-contextual, intentamos transmitir toda nuestra experiencia formativa y profesional en el campo de la psicología y desarrollar herramientas innovadoras que faciliten el entendimiento y la apropiación de este modelo en las personas.

El mayor desafío que nos proponemos es poner toda nuestra creatividad al servicio de la construcción de repertorios flexibles, tanto profesionales como personales.

Nos gratifica y enriquece enormemente cuando el conocimiento y las habilidades que transmitimos pueden ser llevados a la práctica. Sabemos que uno de los mayores objetivos de quienes invierten en psicoterapia y formaciones en psicología es la aplicación de las herramientas aprendidas en estos procesos.

 

QUIÉNES SOMOS

WhatsApp Image 2023-03-16 at 17.56.13

Lic. Maximiliano Lofredo

Soy Licenciado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Al finalizar la carrera de grado realicé varios cursos en Terapias Cognitivo Conductuales y Terapia de Aceptación y Compromiso.

Me especialicé en Terapias Contextuales en la Universidad de Almería (España) y en Psicología Aplicada al Deporte en la Universidad de Buenos Aires – APDA. También he realizado la formación de posgrado en Sexología Clínica en la Fundación Foro.

Tengo amplia experiencia en el campo de las adicciones, habiendo dirigido una comunidad terapéutica y ejercido la práctica clínica en hospital de día, siempre integrando a este trabajo el modelo contextual de psicoterapia.

He presentado trabajos y disertado en distintos congresos y jornadas, tanto nacionales como internacionales y he escrito diferentes artículos en diarios y revistas. También he dictado talleres de yoga & mindfulness, de ACT & arte terapia y de terapia asistida con psicodélicos.

Soy docente en la Universidad Abierta Interamericana y en distintos centros privados de psicología. También soy supervisor psicoterapéutico, habiendo coordinado grupos de supervisión en ACT, DBT y Adicciones. Desde hace varios años soy afiliado a la ACBS y a varios grupos de interés dentro de la asociación.

Al haberme enriquecido intensamente con el modelo contextual de psicoterapia, tanto personal como profesionalmente, mi gran anhelo es poder transmitir de forma sencilla y divertida mis conocimientos para que tanto consultantes como alumnxs puedan incorporar estas herramientas a su vida, logrando enriquecer su contexto interno y externo con la mirada compasiva, dispuesta y comprometida que el modelo propone.

Lic. Bárbara Reiter

Lic. Bárbara Reiter

Soy Lic. en Psicología, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Una vez graduada, realicé posgrados en Terapia Sistémica y Cognitiva Conductual, en Fundación Bateson y CETECIC, comenzando mi práctica clínica en el Hospital Rivadavia y el Alvarez, en el equipo de adicciones. Luego emprendí un viaje al sudeste asiático durante un año y medio, en donde conocí la meditación y comencé a explorarla en diferentes retiros budistas de Tailandia y Myanmar.

A mi regreso, me dediqué a realizar entrenamientos en Mindfulness para la reducción del estrés (MBSR) y en la Terapia de Aceptación y Compromiso, junto a la entrenadora argentina Manuela O’ Connel y asistiendo a numerosos workshops internacionales. También me entrené en la práctica de Habilidades de regulación emocional (DBT) y en Terapia de Parejas desde el modelo Conductual-Contextual (IBTC).

Actualmente soy miembro de la Association for Contextual Behaviour Science (ACBS) y soy docente del posgrado de la Terapia de Aceptación y Compromiso en la Universidad Abierta Interamericana (UAI). También del curso de formación, en el mismo modelo terapeútico, para nuestro propio Centro de Formación En Contexto.

Actualmente, me encuentro en un proyecto de investigación de la Terapia Asistida con psicodélicos, bajo la referencia de instituciones como  MAPS, la Universidad de YALE y Hopkins, con la cual espero echar luz sobre la efectividad en el  tratamiento de distintos trastornos psicológicos que hoy se encuentran limitados en su   eficacia terapéutica.

Me considero una apasionada de lo que hago y mis años de experiencia clínica, así como mi modo de exploración de vida, el cual me ha llevado a tomar riesgos que me nutrieron en el conocimiento humano, me han acercado a descubrir mi pasión por la docencia y la difusión en el campo de la salud mental.